jueves, 10 de septiembre de 2009

El solitario, arrogante pájaro toh

Solitario, luciendo su hermoso plumaje tornasoleado en colores azul, verde, negro y canela, el pájaro toh se posa en una rama a la orilla de un cenote. Sin algo que lo perturbe, mueve de un lado a otro, en incesante compás, su larga y raída cola, formada por dos grandes plumas centrales que sobresalen en medio desnudas, sólo rematadas al final con una mota de plumas azul turquesa.

Las dos especies del toh, o pájaro reloj (Eumomota superciliosa
y Momotus momota), que viven en la Península de Yucatán forman parte de una familia de ocho especies distribuidas en el mundo, de las cuales seis se pueden encontrar en México. Su diferencia básica son los colores de las plumas de la cabeza, además de que el segundo pertenece a la más grande de esas especies, de la familia momotidae.

En algunos libros se señala que el nombre de toh sólo se le da al Eumomota superciliosa, mientras que el Momotus momota recibe el nombre fonético de jut-jut, como el sonido que produce. En Mérida sólo puede verse al primero, cuya distribución se restringe del sureste de México a Costa Rica.

La distribución del Momotus momota es más amplia y se encuentra desde el este de México hasta el noreste de Argentina, Paraguay y Bolivia. Habita en selvas tropicales y en plantaciones de cocoa y café, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 2,400 metros.

En la Península de Yucatán, el toh aparece comúnmente en la periferia, mientras que el jut-jut vive en las selvas altas y húmedas del interior.

En México existen dos variedades de jut-jut: el que se encuentra en Yucatán tiene una gran corona negra bordeada de azul, mientras que la otra, que vive en el sur de Puebla y norte de Veracruz, tiene la corona completamente azul.

LEYENDA

El toh, ave de singular belleza, está presente en el folclore maya yucateco. Su vuelo es ondulante y su larga cola cuelga libremente, moviéndose al compás del viento. Le gusta estar junto a los cenotes y es frecuente verlo en las proximidades de Mérida, como Dzibichaltún, donde se posa en las salientes de las construcciones mayas.

Tiene el pico fuerte y curveado hacia abajo y una mancha negra en el pecho, de forma triangular, rodeada de azul turquesa. Sobre el ojo, como una gran ceja, aparece también una línea turquesa. Las plumas de su cabeza forman una corona verde y tiene el vientre color canela.

Según una leyenda contada por Ramón Castillo Pérez y recopilada en un libro sobre aves de los mayas, escrito por la estadounidense Anne LaBastille Bowes, el toh era uno de los pájaros reales que vivían en el reino de las aves de la tierra Maya, en tiempos remotos.

En aquel entonces, tenía una larga, delicada y brillante cola de
muchos colores, que lo hacía verse tan hermoso como el mismo rey
Kukul. Por eso era admirado por las otras aves, pero esto lo volvió
orgulloso y arrogante.

En lugar de trabajar, se reunía con otros pájaros reales en las más frescas profundidades de la selva, donde pasaba todo el día contando historias y alimentándose en las tardes de insectos y lagartijas. Aun entonces, el toh pedía a sus compañeros que le buscaran la comida, para no maltratar las plumas de su larga y hermosa cola.

Una tarde, negras nubes aparecieron en el cielo anunciando tormenta. Se convocó entonces a una reunión de emergencia de las aves para protegerse, asignando a cada una su tarea específica. Chujut, el carpintero; Panchel, el tucán, y Mox, Xtut y Exikin, los pericos y guacamayas, se dedicaron a cortar ramas para construir un refugio. Bach, la chachalaca, y Cutz, el pavo de monte, llevaron las ramas más pesadas. Los pájaros pequeños, como cuervos y oropéndulas, se encargaron de juntar pastos y pequeñas plantas para cubrir el refugio.

Otras aves colectaron frutos y semillas como alimento y algunas
más se dedicaron a alertar a los animales de la selva. Entre todas ellas, Oc, el zopilote rey, actuó como jefe.

Sólo el pájaro toh se negó a realizar cualquier trabajo, alegando ser "un aristócrata, no un obrero". Las demás aves le decían que todos lo iban a sentir mucho si la tormenta los encontraba desprevenidos y le urgían a trabajar con ellos. Indignado, el elegante pájaro tomó su lugar entre los constructores del refugio. Pero no pasaron muchos minutos y ya se sentía cansado y sudoroso, de modo que esperó a que nadie lo viera y se escapó metiéndose entre los arbustos cercanos.

Ahí encontró un buen lugar para esconderse: las grietas de una pared de piedra. Se metió en el agujero, se acurrucó y se dispuso a dormir. Convencido de la efectividad del escondite, no se dio cuenta de que su larga cola colgaba fuera del refugio, sobre un camino donde los trabajadores pasaban con su carga.

RECLUSO

Tiempo después, el pájaro toh se despertó y escuchó a los otros pájaros cantar. La tormenta había terminado sin hacer mucho daño y todo el reino de las aves se regocijaba por la buena suerte. Salió de su agujero y voló hacia el refugio, donde preguntó a las demás aves si también se sentían cansadas como él luego del exhausto trabajo realizado.

Todos los pájaros asintieron, pero aseguraron que la labor fue necesaria para salvar el bosque y a sus habitantes de lo que pudo convertirse en un gran desastre.

Entonces, los pájaros reales llamaron al toh y juntos volaron a su lugar favorito para posarse entre la selva. Como siempre, el toh se colocó en el lugar más alto del grupo, para que todos pudieran admirar su hermosa cola.

En eso, uno de los compañeros del grupo se empezó a reír de toh, señalando su cola. Poco a poco todas las demás aves hicieron lo mismo, diciéndole: "Tu cola está arruinada. Seguramente la dañaste cuando trabajaste tanto como dices".

El pájaro toh estaba seguro de que aquello era una broma, hasta que se miró y vio sólo dos largas varas desnudas colgando y terminando en un pequeño conjunto de plumas, como dos flechas.

Horrorizado, se dio cuenta de lo que había ocurrido mientras dormía. El engreído pájaro reconoció su culpa, pero no podía soportar que sus amigos supieran la verdad. Su orgullo pudo más que él y se alejó volando hacia la parte más inaccesible de la selva.

Ahí cavó un hoyo en un banco de material y se metió en él. Hasta nuestros días, el toh permanece como recluso en la selva, evita a las otras aves y hace su casa en un agujero.

Efectivamente, el toh es un pájaro que anida en agujeros que construye en bancos de material calizo, expuestos y frecuentemente cercanos a lugares de actividades humanas. Prefiere vivir en el bosque bajo, cerca de los cenotes, mientras que el jut-jut prefiere la selva alta y las aguadas.

UNA COLONIA EN RIO LAGARTOS

En el camino de entrada a Río Lagartos existe una colonia de pájaros toh que anida en un banco de material calizo, donde incluso hay trabajadores que con la ayuda de maquinaria pesada extraen piedra del lugar, sin que eso parezca molestar al ave.

Un estudio sobre la biología comparada de las dos especies del pájaro reloj que habitan en la Península de Yucatán, efectuada en 1970 por el investigador Jorge Enrique Orejuela, de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, y publicada en el boletín "The living bird" del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, ofrece la siguiente información sobre la especie:

El pájaro toh anida en colonias donde el número de individuos varía según el tamaño del banco de material elegido. En esas colonias pueden encontrarse desde dos parejas hasta 30, aunque lo más común es de 10 a 20. Los nidos están separados por una distancia de 50 cm a 2 metros.

En algunos caminos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se les puede ver cruzando la carretera para posarse en las ramas bajas de los árboles. La especie jut-jut anida en colonias menos abundantes y más dispersas que el típico toh.

A pesar de que en la época de anidación se alimentan en lugares comunes de insectos voladores y pequeñas frutas, los pájaros toh defienden un pequeño territorio alrededor de la boca del nido, actitud que aumenta conforme avanza la temporada y la cría de los polluelos.

Son más agresivos durante el establecimiento de territorios, la formación de parejas y la excavación de los nidos. En esas situaciones, se retan amenazadoramente, aunque pocas veces llegan a trias dedicadas a esa actividad).

ALTOS INTERESES

Luego de señalar que los créditos que las instituciones bancarias ación moral de superarnos en todos los ramos. El vendeduna pelea como tal.

Anidan al inicio de la temporada de lluvias, como muchas aves insectívoras de regiones con períodos alternados de largas sequías y lluvias. Eso se debe a que aprovechan el aumento de insectos en esa época del año. De este modo, el tiempo de alimentar a la cría coincide con una abundancia de comida.

INCUBACION

Las parejas del toh excavan su nido en las paredes de roca caliza inmediatamente después de aparearse, lo que ocurre a mediados de marzo. Después de una semana de trabajo han completado hasta en un 80% los túneles y en una semana más están ya terminados. Ese tiempo varía según la dureza del material.

Los túneles que construyen llegan a medir hasta tres metros de largo, aunque la mayoría son de metro y medio. Al final de la construcción, el túnel se ensancha en una recámara donde las hembras ponen los huevos. Esta pequeña recámara tiene una ligera inclinación hacia arriba y una leve curvatura hacia los lados, de modo que no es posible ver el nido desde el exterior.

Contrariamente al toh, el jut-jut anida en bancos más ocultos y bajos, muy pocas veces en la orilla de caminos y siempre en lugares cubiertos por vegetación.

Cuando anidan, suele ocurrir que el macho lleve a la hembra una ramita, semillas, frutas pequeñas o insectos. Las ofrece a su pareja, quien puede o no aceptar el regalo. Si lo rechaza, entonces el macho lo arroja y se aleja.

Las hembras del pájaro toh ponen sus huevos a finales de mayo y a inicios de julio, siendo la actividad más alta en mayo y junio.

Lo más común es que pongan cuatro huevos, aunque se han encontrado nidos de cinco, dos y tres huevos.

La incubación comienza con el primer huevo, de manera que los polluelos nacen en diferentes días. Macho y hembra comparten la tarea de incubación durante períodos largos de hasta tres horas. La hembra, por lo general, lo hace durante la noche.

El período de incubación dura entre 15 y 19 días, intervalo entre la puesta del último huevo y el nacimiento del último polluelo.

Los padres crían a los polluelos constantemente los primeros tres o cuatro días y luego sólo los alimentan en la mañana, dejándolos sin atención en las noches.

Al nacer, los polluelos están completamente desnudos, de color rosado y con poca coordinación en sus movimientos. A los cuatro días han triplicado su peso y tienen mayor coordinación y al sexto día aparecen las primeras plumas negras en el cuerpo y otras más claras en la cabeza. Abren los ojos a los siete días y a los nueve ya muestran algunas plumas color turquesa.

Cuando cumplen trece días de nacidos, los polluelos tienen el 77% de su peso adulto. Las plumas negras de la cabeza aparecen más marcadas entre los 15 y 20 días, al tiempo que las del cuerpo y las alas crecen rápidamente. La última semana del desarrollo de las crías en el nido se caracteriza por una brillantez en su plumaje.

LA "PUBERTAD"

Los jóvenes comienzan a dejar el nido a los 26 días, en promedio. En ese momento ya tienen las marcas del adulto, aunque no completas. Eso ocurre durante la segunda y tercera semanas de julio.

Antes de dejar el nido pierden un poco de peso, probablemente por la reducción en el número de veces que los alimentan sus padres. Sin embargo, cuando vuelan por sí solos, todavía reciben comida de los padres, dependencia que continúa hasta las cuatro o seis semanas después de abandonar el nido.

Poco a poco se vuelven menos dependientes de sus padres y comienzan a buscar su propio alimento.

Los depredadores más comunes de los nidos del toh son las tarántulas, las víboras y las iguanas, que incluso utilizan los huecos de los nidos para vivir, de modo que pueden llegar a destruir los huevos y matar a los polluelos. También las comadrejas se alimentan de huevos y crías.

Cuando son adultos, las aves son perseguidas para despojarlas de las largas y originales plumas de su cola. Cuando no son exterminados, pierden estabilidad y mueren.

A pesar de que no están catalogados como especies amenazadas, la fragilidad de su existencia depende, como en otros casos, de la conciencia del hombre de que vivimos en un mundo compartido donde suelo, agua, aire y vegetación pertenecen a todas las especies que utilizan esos recursos para vivir.


La Tortuga Marina


Tenemos mucha fama en nuestro grupo de reptiles que están en las Costas de México. Uno de los reptiles más famosos que tenemos en nuestras costas son las tortugas marinas, ya que a nuestras costas cada año llegan 10 de las 11 diferentes variedades de tortugas marinas.

Las tortugas marinas se encuentran en todos los océanos de aguas tropicales y templadas. Aunque en la tierra son lentas, en el agua son muy rápidas, ágiles y aparte son unas excelentes nadadoras.

Las tortugas marinas pueden llegar a una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora en el agua. Durante la época de reproducción es muy común verlas en las playas y costas arenosas en grandes grupos por que están enterrando sus huevos que se incuban con la temperatura ambiental. Después de 45 a 65 días las crías (las tortugas bebé) rompen el cascarón y salen hacia la superficie de la arena. Se dirigen muy rápidamente al mar. Muy pocas tortugas bebés logran sobrevivir (depende en la situación a la que se enfrenten). Su destino puede ser con cualquiera de estas situaciones: que otro pez se las coma, que las capturen o logran sobrevivir.

Tortuga Marina LeatherbackLas tortugas pueden ser carnívoras, herbívoras u omnívoras. Las tortugas marinas están en peligro de extinción por su caza excesiva o su captura.

Las Tortugas Marinas que están en Peligro de Extinción en América son:

La Tortuga Verde – Pone sus huevos normalmente en Norteamérica y Florida.

La Tortuga de Caparazón de Piel – Ésta Tortuga vive en el noreste de las costas de Sudamérica. Ésta tortuga en lugar de tener un caparazón visible tiene un caparazón de una pequeña capa de piel.

Tortuga de Loggerhead o Tortuga Boba – Ésta Tortuga vive en el Este de las costas de Canadá.

Tortuga Snapper – Ésta Tortuga también vive en Canadá y es la más grande de las que viven en agua fresca y ríos.


EL BUHO FILIPINO


El búho filipino (Bubo philippensis) es una especie amenazada de búho endémica de las islas Filipinas. Estos búhos tienen una población pequeña y fragmentada con una gran descenso en su número como resultado de una extensa deforestación de su hábitat en toda su distribución, seguramente agravado por la caza ilegal. Está considerado como vulnerable Históricamente ya era poco frecuente, pero la escasez de registros actual sugiere que ahora es raro. Estos registros están apoyados por un amplio trabajo de campo de tres meses entre 1991 y 1992 en las montañas Sierra madre (Luzón); sumando los registros de tres lugares visitados, tan solo se obtuvieron tres o cuatro avistamientos de estos búhos. Bridlife estima una población de entre 2500 y 9999 ejemplares en un área de 225000 km2, con tendencia a la disminución, situación agravada por su carácter de endémico. Sus subespecies son dos: Bubo philippensis philippensis en Catanduanes y Luzón Bubo philippensis mindanensis en Bohol, Leyte, Mindanao y Samar

CARACTERÍSTICAS De estos búhos se conoce de sus hábitos en estado salvaje y gran parte de lo que se sabe procede de estudios en cautividad. Otros nombres que recibe la especie en su zona de origen on kuwago o bukao. Es uno de los denominados búhos águila, que son el grupo de búhos más grandes que existe; este búho tiene una longitud de 43 cm y una envergadura alar de 120 cm (1,20 m). Los búhos son aves de presa nocturnas que para poder divisar a sus presas tienen grandes ojos. Estos están dirigidos hacia adelante, e incorporados en una cápsula ósea que les da una limitada capacidad de movimiento, por lo que tienen que tener una gran flexibilidad en el cuello para poder mirar en todas las direcciones. De hecho pueden girar la cabeza 270 grados. Además tienen los ojos rodeados por un disco facial de plumas rígidas que dan la impresión de que tienen cejas. También tienen unos mechones de plumas en la cabeza llamados \'orejas\', aunque no tienen relación alguna con éstas. Sus ojos son de color amarillo y sus cuerpo es de color marrón moteado de plumas negras, con la cabeza de color marrón anaranjado u la zona del pecho y vientre ligeramente más claro. Las plumas de encima de sus ojos son de color negro, lo que hace que parezca que tiene cejas. El pico es curvo pero grande y ancho, dándole un aspecto general cómico. La subespecie B. p. mindanensis es similar aunque más oscura Sólo se sabe de su reproducción gracias a los éxitos en cautividad. Se sabe que sólo pone un huevo cada vez, que es incubado durante 35 días. Si el huevo no sale adelante, pueden poner otro en la misma época de cría. Los sonidos que emiten por las noches son como silbidos suaves, agradables de escuchar. Lo que comen es un misterio, lo que demuestra lo poco que se conoce de ellos, aunque se piensa que en su dieta podrían entrar los peces ya que se les suele encontrar cerca de lagos y hay referencias de otra especie de búho de la zona que consume peces. Sin embargo, si nos fijamos en la estructura de sus patas y garras, podemos decir que se alimentan de mamíferos y aves. En cautividad les dan de comer pequeños mamíferos.

HÁBITAT Y ÁREA GROGRÁFICA Es endémico de las islas Filipinas. Es una especie sedentaria a la que se le encuentra en bosques y junglas cerca de los lagos de Catanduanes, Samar, Mindanao, Luzón y Leyte y posiblemente en Sibuyán. De estos lugares donde más se les puede observar es en Luzón. Generalmente se le encuentra por debajo de los 650 m de altitud, aunque ocasionalmente se le encuentra por encima de los 1250 m.

AMENAZAS
La extensa deforestación en toda su distribución además de no cesar tiene una inevitable continuidad que afecta a estos búhos. Y es que este problema es importante y a tener en cuenta, ya que solo en Luzón, la cobertura vegetal de la Sierra Madre ha descendido en un 83 % desde los años 30; además la tala ilegal es común en dos zonas donde hay recientes registros de la existencia de estos búhos. La presión local en el Parque Nacional Rajah Sikatuna (Bohol), un lugar clave, incluyen la caza ilegal, la expansión de la agricultura y la erosión del suelo. Además los tifones en Catanduanes en 1987 y 1996 han destruido grandes zonas de bosques. La caza es otra amenaza adicional.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Están incluidos en el Apéndice II del CITES. Además hay recientes registros de búhos en zonas protegidas, incluyendo el Parque Natural de Sierra Madre y los Parques Nacionales Quezon y Mt Makiling en Luzón, los Parques Nacionales Mt Kitanglad y Mt Apo en Mindanao y el Parque Nacional Rajah Sikatuna en Bohol. En los 90 formaron parte de una campaña con carteles bilingües sobre la toma de conciencia del medio ambiente. Esta campaña se llamaba ´Sólo en las Filipinas´. Medidas de conservación propuestas por Birdlife y la IUCN: llevara cabo más trabajo de campo utilizando sonidos de estos búhos ya que si contestan se conoce mejor la distribución que sólo buscando avistamientos. Se debería de proponer y designar nuevos sitios clave como áreas protegidas oficiales. Habría que mejorar las medidas de protección de las zonas protegidas existentes . En noviembre del año 2005 la Fundación Bosques Negros & Ecología (NFEFI) en Bacolod City fue el primer centro de conservación del mundo que consiguió criar al búho filipino en cautividad; el éxito tuvo lugar tras dos intentos fallidos, ya que en agosto puso un huevo infértil y luego puso otro que quedo aplastado. Esta es la única pareja de estas aves que ha criado en el mundo (la pareja se llama Hinahon (macho) y Suplada (hembra)). En el año 2006 la hembra Suplada crió otro polluelo. El proyecto se puso en marcha en 1998 cuyo objetivo es el de criar en cautividad a estos búhos y a otras especies endémicas de allí. Además de intentar la cría, este programa es una oportunidad para documentar y entender a estas especies poco conocidas de las que no se sabe prácticamente nada, y menos sobres su biología reproductiva. Así que ningún intento es fallido, siempre se aprende algo.

jueves, 3 de septiembre de 2009

¡¡¡¡¡¡Agila real en peligro!!!!!!


Aquila chrysaetos

Es una de las aves de presa de mayor tamaño en México, sólo superada por el águila arpía, puede alcanzar 75 cm de largo y una envergadura de hasta 180 cm.
Es un accipítrido de plumaje pardo obscuro con reflejos dorados. Se encuentra en zonas montañosas abruptas de bosques de pino-encino hasta altitudes de 5,500 metros sobre el nivel del mar y en hábitat semiáridos o pastizales naturales en los estados de Baja California Norte y Sur, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco.
Se alimenta principalmente, de conejos y liebres, a los cuales persigue en cortos vuelos; otras presas comprenden cachorros de coyote, cervatillos y aves terrestres como el guajolote.
Con frecuencia anida entre las salientes rocosas de las montañas, aunque en ocasiones se encuentran nidos sobre árboles muertos. Se reproduce en cualquier época del año y las nidadas están compuestas por dos huevos que incuba en aproximadamente 45 días.
Debido a que sus poblaciones se han reducido significativamente por el uso de insecticidas organoclorados y a la modificación de su hábitat, está catalogada como una especie en peligro de extinción. La persecución que ha sufrido por parte de ganaderos de Zacatecas y Baja California Sur, principalmente, ha afectado el número de aves existentes.
El uso de insecticidas como el DDT afecta sus huevos, el uso de venenos para erradicar pequeños mamíferos, causa indirectamente su muerte. Muchas aves también, han sido electrocutadas accidentalmente en los cables de alta tensión que se encuentran dentro de su hábitat.
Actualmente se investiga su biología y se cría bajo protección con fines de pie de cría y repoblación. Toda vez que requiere de grandes extensiones para desarrollar todas sus actividades, los programas de protección y recuperación de la especie son complejos.



Harpia harpyja

Es el águila más grande del mundo, mide de 85 a 90 cm aproximadamente. Las plumas de su cuerpo son de color grisáceo obscuro en su exterior y más claras y blancas en su interior. Las plumas de la cabeza son blancas con algunos tonos grisáceos, con las cuales forma una corona muy característica. Sus patas son grandes y fuertes de color amarillo y su pico de color negro. En México se distribuye en los estados de Veracruz, Chiapas y Campeche; habita en las copas de grandes árboles de selvas tropicales. Su alimentación la constituyen los guajolotes silvestres, hocofaisanes y monos pequeños. Anida en las copas de los árboles e incuba un solo huevo, aunque no lo hace todos los años. La destrucción de su hábitat, el tráfico ilegal, la cacería furtiva y la peculiaridad de su reproducción, sus poblaciones y su hábitat natural la sitúan en peligro de extinción.


Falco peregrinus

Esta especie pertenece al orden Falconiformes y a la familia Falconidae. Es un ave que en la fase adulta llega a medir de 38 a 53 cm. En la cara presenta dos marcas obscuras características, una a cada lado, que parte del ojo y van hacia abajo, contrastando con el color más claro de la garganta y el cuello. La parte superior de la cabeza es de color gris obscuro apizarrado, lo mismo que el dorso y las alas; el pecho es de color ante claro con tintes rosáceos y el vientre tiene aspecto barrado con numerosas marcas obscuras; las alas son puntiagudas y la cola es larga. En la parte lateral de su pico posee una punta a modo de diente.
En México se distribuye desde la península de Baja California y Sonora hasta Nayarit y San Luís Potosí. En las épocas de migración de otoño y primavera, se le puede encontrar en todo la República Mexicana.
Debido a sus peculiares características cinegéticas habita principalmente en áreas abiertas donde sus presas no tengan la posibilidad de refugiarse entre los árboles y a modo que imposibiliten su captura. Anida en árboles, zonas rocosas y preferentemente palmeras muy altas, pone de dos a cuatro huevos que son incubados solamente por la hembra; se alimenta de pequeños mamíferos, reptiles, aves e insectos. Por lo general captura a sus presas al vuelo, mismo que alcanza velocidades muy altas, gracias a que su cuerpo está diseñado a partir de las más sutiles necesidades de la aerodinámica: sus alas afiladas y poco digitalizadas son ideales para el vuelo batido, su cola corta y la cabeza menuda le aseguran un perfecto control del vuelo y la ligereza del conjunto, unida a un extraordinario vigor le permiten alcanzar velocidades altísimas con un gran control del sentido y la maniobra.
Sus poblaciones se han visto severamente disminuidas por la alteración de su hábitat, por lo que se la cataloga como una especie amenazada. Algunas de las causas más importantes de la desaparición de estas aves están relacionadas con el uso de plaguicidas como el DDT, el eldrín y el dieldrín, que son la causa de la muerte de los embriones dentro del huevo, en los primeros días de gestación. Dado que el DDT se usa ampliamente en nuestro país, ésta es una de las principales causas de la disminución de la población.
La captura ilegal es otra de las causas de la desaparición de estas aves; aunque se trata de contar con programas que eviten esta práctica, sus efectos no han podido ser amortiguados.

Actualmente se aprovecha,con fines de investigación, pie de cría, repoblación de su hábitat, comercial, mascota y cetrería.


martes, 25 de agosto de 2009

Los arrecifes de coral se extinguirán muy prontoCada segundo 300 Tm de CO2 van a parar a los Océanos Los arrecifes de coral pueden comenzar a disolver

Cada segundo 300 Tm de CO2 van a parar a los Océanos

Los arrecifes de coral pueden comenzar a disolverse si el CO2 atmosférico se dobla

polución en los océanosEl aumento de dióxido de carbono en la atmósfera y los efectos resultantes sobre el agua del océano, están haciendo que sea cada vez más difícil el crecimiento para los arrecifes de coral. Esto dicen los científicos en un estudio que se publicará online el próximo viernes 13 de marzo de 2009 en el Geophysical Research Letters.

Investigadores de la Carnegie Institution y la Universidad Hebrea de Jerusalén, advierten que si el dióxido de carbono alcanza el doble de los niveles preindustriales se puede esperar que los arrecifes de coral no sólo dejen de crecer, si no también que inicien su disolución en todo el mundo.

El impacto en los arrecifes es consecuencia de la acidificación de los océanos causado por la absorción de dióxido de carbono en el agua salada y el aumento de la temperatura del agua (ver EPOCA: La acidificación del Océano y sus consecuencias en los ecosistemas). Estudios anteriores han mostrado que el aumento de dióxido de carbono frena el crecimiento del coral, pero este es el primer estudio que muestra que los arrecifes de coral puedan empezar a disolverse por todas partes en sólo unas pocas décadas, a menos que las emisiones de dióxido de carbono se detengan muy pronto.


Basándose en los resultados del modelo en más de 9.000 lugares -de arrecifes-, los investigadores determinaron que en la mayor concentración estudiada, 750 ppm, la acidificación del agua del mar podría reducir las tasas de calcificación de las tres cuartas partes de los arrecifes del mundo a menos del 20% de las tasas de la era pre-industrial (ver:Las especies del Mar se quedarán sin conchas ). Estudios de campo sugieren que ante tales tasas tan bajas, el crecimiento del coral no sería capaz de mantenerse al día para contrarrestrar la disolución, así como para atacar a los procesos destructivos con los arrecifes artificiales.

arrecifesde coral y una estrella de marPero las perspectivas de los arrecifes son aún más sombrías cuando los efectos de la decoloración de los corales se incluyen en el modelo. La decoloración de los corales se refiere a la pérdida de las algas simbióticas que son esenciales para un crecimiento sano de las colonias de coral. La decoloración es ya un problema generalizado, y las altas temperaturas se encuentran entre los factores que promueven la decoloración. De acuerdo a su modelo, los investigadores calculan que en las condiciones actuales el 30% de los arrecifes ya han pasado por el blanqueo y que en los niveles de CO2 de 560 ppm (el doble de los niveles preindustriales) los efectos combinados de la acidificación y blanqueo reducirá la calcificación de las tasas de todos los arrecifes del mundo en un 80% o más. Esta tasa reduce la calcificación y todos los arrecifes se hacen vulnerables a la disolución, sin ni siquiera tener en cuenta otras amenazas a los arrecifes, tales como la contaminación.

"De nuestro estilo de vida con la quema de combustibles fósiles, vemos los resultados en los arrecifes de coral", dice Caldeira. "Si no cambiamos en breve nuestras costumbres, en las próximas décadas vamos a destruir lo que se tomó millones de años en crearse."

"Los arrecifes de coral pueden ser el canario en la mina de carbón", añade. "Otras piezas importantes de nuestro planeta puede ser igualmente amenazadas, ya que se está utilizando la atmósfera y los océanos como vertederos de nuestra contaminación de CO2. Podemos salvar los arrecifes si decidimos tratar a nuestro planeta con el cuidado que merece. Es necesario que el poder de nuestra economía desarrolle tecnologías que no emitan dióxido de carbono a la atmósfera o los océanos ".

jueves, 6 de agosto de 2009

El oso panda

El oso panda: animal en peligro de extinción

Un animal muy tímido
Por María Fernanda, en 30 de Agosto de 2008

Con el nombre de Oso Panda, se le conoce a dos diferentes especies del orden de los carnívoros, es decir el panda menor (que también es llamado panda rojo) y el panda gigante. Ambas especies tienen su origen en la China y fueron descubiertas en 1869.

Así, esta especie vive en los fríos y húmedos bosques de bambúes al este del Tíbet y al sudoeste de la China. De hecho, se le conoce al panda gigante por vivir en las apartadas regiones montañosas del centro de China Sudoccidental, alimentándose de bosques de bambú.

Este oso panda gigante suele ser muy tímido y hoy en día, suele ser el icono de los animales en peligro de extinción. Así, desde que este animal llegase a Occidente en 1937 como parte de los zoológicos se ha convertido en la principal atracción. De hecho hoy en día viven unos 100 ejemplares de este oso en los zoológicos mientras que tan solo unos 1000 osos pandas pueden sobrevivir en su estado natural dentro de reservas que se han creado especialmente para ellos, llenas de espesos bosques de bambú de la China suroccidental.



Su alimentación
Como todo oso, su alimentación es básicamente herbívora pero también se sabe que puede comer de todo, lo que lo convierte en un omnívoro. En realidad, en un principio se pensaba que solo podría vivir de los tallos de bambú (de hecho, un ejemplar adulto llega a comer unos 14 kilos de bambú durante el día) pero luego se supo que dentro de las 10 a 12 horas al día que emplean para comer, se pueden alimentar de plantas como las gencianas, azafrán, lirios y también de roedores y aves, y también peces. Además, también la integran bulbos, raíces, huevos, insectos y también algunos mamíferos pequeños.

El oso panda es un animal en peligro de extinción
Según estadísticas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), este animal es una de las especies que ya se encuentran en extinción en todo nuestro planeta, en realidad, estas llegan a mil especies dentro de todo el orbe; y además, hay unas 17, 000 que se encuentran seriamente dañadas.
En conjunto con el Panda, hoy en día hay 1,7 millones de animales y también plantas que se han identificado en nuestro planeta como las que se encuentran de manera usual atacadas por el hombre, aunque también se piensa que esto podría llegar a 5 y 30 millones de diferentes especies. Así, el hombre al practicar la caza, los deportes o el tráfico de las especies amenaza la vida de ellas por lo que diferentes entidades ecologistas aseguran que nos encontramos en la sexto gran extinción de especies a nivel masivo, y que de seguir como hasta ahora, para el año 2050 llegarán a extinguirse cerca de un tercio de las especies que ahora viven, y para el 2100 la mitad.

Aunque si bien es sabido, toda especie tiene un tiempo general de vida, y lo mismo ocurre con este oso, según la biología, el acelerar este proceso de reducción de especies de una forma artificial, hace que la naturaleza no tenga tiempo de regenerar su propio ecosistema. Así, esto se constituye como una amenaza directa para el propio ser humano. De hecho, esto se ve evidenciado en los fármacos que la población consume, según el último informe del Foro Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF), se confirma que más del 40% de las medicinas legales provienen de fuentes naturales, mientras que el 80% de la población del hemisferio sur solo consume de manera casi exclusivamente especies naturales para poder sobrevivir.

Qué esperanzas tiene de sobrevivir
Debido a la civilización y a la expansión del ser humano sobre nuestro planeta, el oso panda se está quedando sin hábitat. Este ha tratado de adaptarse al medio actual, cambiando su conducta y también su forma de vida, pero su desaparición es prácticamente inminente.
Así, su pulgar oponible (en su caso, es un sexto dedo) le ha permitido deshojar los tallos de bambú con mucha facilidad, pero a causa de la destrucción de su hábitat no tiene muchas posibilidades.
De hecho, algunos de estos han sido criados en cautiverio para poder preservar su especie, sin embargo, no se ha logrado que puedan reproducirse con rapidez. En realidad, esto ni siquiera ocurre en la naturaleza, donde en estado silvestre tienen una taza baja de reproducción y además, necesitan un buen tiempo para recuperarse si ven a su congénere siendo asesinado. A decir verdad, el apareamiento de esta especie tiene lugar durante la época primaveral y las crías nacen a finales del invierno, así la hembra pare entre uno o dos oseznos, los que llegan a su madurez sexual a partir de los cuatro y diez años
Esta también es otra de las causas para su extinción, puesto que la piel y el oso mismo en si son considerados como un buen negocio, es decir que venderlos a los zoológicos es lucrativo.
Así, cuando llegan a lugares protegidos, los osos pandas prefieren comer en vez de aparearse, por lo que en el mundo solo quedan unos 1000 de estos ejemplares. Si bien en otros tiempos solo se les mataba sin piedad, hoy en día pueden disfrutar de tranquilidad aunque de una gran disminución de su población.

Qué podemos hacer para preservar su especie
En diferentes asociaciones en donde se tienen a los osos pandas en cautiverio, se ha considerado ubicar a un solo lugar al mancho y a la hembra para poder llegar a una reproducción, es decir se ha evitado colocar a varios machos para evitar que se peleen entre sí.
De otro lado, las personas interesadas pueden participar en campañas de concientización que son dirigidas a la población en donde se apela a la preservación del oso panda. La confección de carteles acerca de la dieta, del cuidado de su hábitat y las sanciones en las que incurrirían las personas que violasen las normas de seguridad del animal son también opciones para dejar en claro cuan en peligro se encuentra la especie.

miércoles, 5 de agosto de 2009

El tiburón martillo en peligro de extinció

tiburon martilloJulia Baum, de la Asociación Mundial de la Conservación (IUCN), ha anunciado que el tiburón martillo ha sido agregado a la lista roja de especies en peligro “como resultado de una alta pesca sin restricciones, mucho tiburones son considerados especies en extinción”, dijo Baum quien agregó a la lista del tiburón martillo, los tiburones tigre y toro entre otros peces de su clase.

Sólo en la costa estadounidense la población del tiburón martillo ha disminuido en un 98% desde 1970, mientras que las otras especies de tiburón lo han hecho en un 95%. El control de la pesca indiscriminada de los tiburones puede ser una tarea difícil debido a que no existen restricciones para realizar esta actividad en aguas internacionales como ocurre con el caso de las ballenas.

jueves, 23 de julio de 2009

La Falta de Arboles

A través de los siglos se han acumulado pruebas de que la intervención humana puede producir innumerables daños en la tierra, el agua y el aire.

Una de las formas que asume esa intervención, la deforestación, ha afectado seriamente a los bosques del planeta. Hace unos 10.000 años -es decir, antes del comienzo de la agricultura- ese tipo de bioma se extendía sobre unos 4.200 millones de hectáreas, las dos terceras partes de la superficie terrestre. Hoy, en extensas regiones de Asia, Europa y América del Norte los bosques naturales han desaparecido, y la deforestación amenaza al más extenso de los que quedan, la selva amazónica.

La deforestación, que consiste en la destrucción de bosques por tala o quemado, va acompañada por el progreso tecnológico, que a su vez plantea

nuevos y más graves problemas.

El fuego y la necesidad de habilitar tierras para la agricultura y el pastoreo arrasan con grandes espacios forestales, pero en el largo plazo los suelos resultan erosionados y empobrecidos por la ausencia de vegetación natural protectora del medio.

En América había grandes extensiones boscosas a la llegada de los españoles. La acción de tecnologías cada vez más destructivas, hizo que en la actualidad sólo una pequeña parte del territorio esté cubierta por bosques. El resto fue talado para obtener leña y maderas de construcción y para la fabricación de muebles, o lisa y llanamente quemado para desmontar tierras que pudieran ser empleadas en la producción agrícola. De ese modo, poblaciones completas de ciertas especies se redujeron considerablemente.


Otros árboles sirvieron como combustible en hornos de fundición de minerales. Los quebrachales del chaco fueron destruidos para aprovechar el tanino, sustancia empleada en el curtido de cueros. A comienzos del siglo XX la zona sur de esta región comenzó a cambiar su fisonomía boscosa, para convertirse en una tierra yerma y despoblada.

En estos tiempos, el peligro más serio es el que amenaza a la Amazonia. Esta región selvática, bañada por el río Amazonas y sus afluentes, cuenta con una cuenca de más de siete millones de km2, en territorios de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y las Guayanas.

Desde la irrupción de los colonizadores europeos hasta 1970 había sido deforestado el 0,5% de la selva amazónica; desde ese año hasta 1991 se llegó al 10% (unos 700.000 km2). Las tierras se destinan, en general, a la explotación agropecuaria o la búsqueda de petróleo y la extracción de minerales, y la futura construcción de la gran carretera transamazónica, de 3.000 km. de longitud. Está previsto que para el año 2020 habrán sido levantadas 78 represas, que inundarán 100.000 km2 de territorio.

En este verdadero pulmón del planeta conviven 80.000 especies vegetales; 30.000 animales: el 50% de la biodiversidad (número de especies que habitan en una determinada región) de que dispone la Tierra. Muchas de esas formas de vida corren ahora serios peligros, por la creciente destrucción de sus hábitats.









Los destinos que se le da a la madera extraida de un bosque son innumerables: desde su uso como leña hasta barcazas, pipas o instrumentos musicales que, para su fabricación, requieren especies determinadas.

La deforestación crea nuevos desiertos

La presencia del bosque determina un intercambio constante de dióxido de carbono y oxígeno entre los organismos vivos y la atmósfera. Las plantas consumen el dióxido de carbono y liberan oxígeno; cuando mueren, ocurre lo contrario.

La desaparición de bosques, por otra parte, afecta el ciclo del agua, necesario factor de equilibrio del clima y los cambios atmosféricos.

La deforestación modifica los procesos de evaporación y el régimen de lluvias, con cambios climáticos inmediatos que repercuten sobre las posibilidades de supervivencia de gran cantidad de especies, en apariencia no afectadas en forma directa.

La quema anual de 13.500 km2 de bosque tropical, para transformar el terreno en áreas de cultivo o pastoreo, lleva a la desertización. Se llama así al proceso por el cual un territorio que no tenía las características climáticas de los desiertos naturales termina por adquirirlas, a causa de la destrucción de su cubierta vegetal y de la erosión.

Como consecuencia de ello los suelos se empobrecen y las partículas más pequeñas se vuelan por el viento, o bien escurren con las lluvias.
El suelo fértil y productivo, que necesita cientos de años para formarse, es también inestable.

Para mantener la cohesión y firmeza de sus partículas, requiere de las plantas y especialmente de sus raíces. Y si las plantas son taladas, la erosión debida al agua y al viento deja pronto al descubierto la roca viva que, sólo tras el paso de muchísimos años, podrá volver a ser aprovechada por los vegetales.

En suma, tanto la agricultura como los caminos, las represas y los asentamientos humanos son necesarios; y en territorios nuevos, no pueden hacerse sin deforestar. Pero la eliminación de especies arbóreas no debe exceder ciertos límites; si no existen planes de reforestación racionales, esa intervención sobre el ecosistema tendrá consecuencias gravísimas para la cadena alimentaría y para la vida misma.

martes, 21 de julio de 2009

Las especies de peces y moluscos podrían desaparecer en 2048.

Un estudio publicado por la revista Science advierte de que la continua depredación de la biodiversidad marina está afectando los ecosistemas de modo alarmante. Para realizar el análisis los científicos han empleado archivos, registros pesqueros y arqueológicos desde los años 60. La observación de los resultados entre distintas épocas han podido determinar que la biodiversidad marina, compuesta por el conjunto de peces, moluscos, plantas y microorganismos que alberga el mar, ha retrocedido sin precedentes. Si se prolonga la tendencia actual, los investigadores han calculado que el 90% de las especies desaparecerán en 2048.

Boris Worm, del Departamento de Biología de la Universidad Dalhousie de Canadá y principal autor del estudio, reveló en un comunicado que la disminución de las especies marinas provoca la desaparición de recursos y disminuye la capacidad de productividad, la estabilidad y la calidad de agua. “Tanto si miramos a las pozas de la marea o estudios sobre todo el mundo del océano, vemos emerger la misma imagen”, declaró. “Me quedé conmocionado e inquieto sobre lo consistentes que son esas tendencias… van más allá de cualquier cosa que sospecháramos”.

La salud humana también corre peligro puesto que los ecosistemas costeros se ven incapacitados para poder recuperarse y entonces pasan a ser endebles ante las especies que los invaden. Una vez ocurre esto, el surgimiento de enfermedades y la intrusión de algas dañinas es cuestión de tiempo.

“Cuando las especies de los océanos desaparecen, debilitan al propio océano y tiene menos capacidad de recuperarse de traumas como el cambio climático”, dijo Worm. Según este estudio que han llevado a cabo científicos norteamericanos y europeos, el declive de la biodiversidad marina viene causado principalmente por el abuso en la pesca y por la destrucción del hábitat.

Si esta situación no ser revierte, llegará un momento en el que no podrá salirse de un círculo vicioso: la biodiversidad marina será sin remedio vulnerable a cualquier tipo de agresión y los ecosistemas no serán capaces de recuperarse de los efectos de la contaminación y la explotación. Fecha límite, 45 años.

viernes, 17 de julio de 2009

Cocodrilo en Extincion



El cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) cuyos antepasados se enfrentaban a los dinosaurios dominando las zonas pantanosas del Caribe, hoy en día encuentra que su propia supervivencia peligra, ya que están en peligro crítico.

El problema radica en que su población ha disminuido en un 80 % en las últimas tres generaciones debido a la pérdida de calidad de su hábitat, a la explotación y a los efectos de la hibridación.

La única población viable estimada se conoce gracias a un estudio de Ramos et al. (1996). Este estudio está realizado en la Ciénaga de Zapata e indica entre 3000 y 3500 cocodrilos. En la Ciénaga de Lanier no ha sido evaluada la población pero se sabe que es mucho más pequeña que la anterior. La población total por lo tanto se estima en unos 4000 ejemplares (Targarona et al. pers. comm.).


CARACTERÍSTICAS

El cocodrilo cubano pertenece a un grupo de reptiles cuya existencia sobre nuestro planeta se remonta a más de 70 millones de años, lo que los hace contemporáneos con los dinosaurios.

Como todos los reptiles, los cocodrilos son animales de sangre fr?a, piel cubierta de escamas, ponen huevos y respiran con pulmones. Otras de sus caracter?sticas es que son carn?voros, crecen durante toda su vida y pueden llegar a vivir tantos años como las personas

Es uno de los cocodrilos más pequeños con una media entre 2,5 y 3 metros y medio de largo, aunque se han registrado cocodrilos de hasta 5 metros.

Su cabeza es pequeña y ancha; dos huesos llamados temporales o tarritos sobresalen por encima y detrás de los ojos, lo que le da a la cabeza el aspecto de una gruesa cuña. Las escamas del dorso y sus patas son duras, aquilladas y muy robustas, como las de un animal acostumbrado a andar largas distancias, capaz de galopar tan rápido como un caballo, aunque por un corto tramo, y de dar grandes saltos desde el agua o desde la tierra, para alcanzar presas tales como una jut?a o un ave posada en la rama baja de un arbusto. Por todo ello, se dice que el cocodrilo cubano es ´el atleta de los cocrodrilos

De entre los cocodrilos son los más terrestres, gracias a sus fuertes patas que les permiten moverse bien en la tierra y a que pueden saltar

La piel de este singular animal presenta tonos amarillos jaspeada con puntos negros, que le ha dado el nombre de cocodrilo nacarado. Los jóvenes tienen el color de los ojos gris que se convierte en marrón oscuro con la edad.

Los cocodrilos tienen los ojos, orejas y nariz en el mismo plano en lo más alto de la cabeza para poder oir, escuchar y ver sin necesidad de sacar el resto del cuerpo del agua.

Como otros animales, los cocodrilos tienen un tercer párpado, llamado membrana nictitante, que hace que puedan tener los ojos abiertos sin que nada le dañe el ojo incluso estando bajo el agua.

Dependiendo del grado de hibridación los cocodrilos presentan más o menos características de cada una de las especies.

Al ser animales ectotermos, deberán controlar la temperatura mediante su exposición al sol ya que no pueden controlar el calor metabólicamente. Por lo general por la mañana que están más fríos y no se pueden mover bien, y después de comer, se tumban a tomar el sol para aumentar su metabolismo.

Se piensa que antiguamente, al ser los únicos depredadores carnívoros de la isla sin competencia con carnívoros mamíferos, se habrían convertido en los grandes depredadores, lo que haría que fueran muy inteligentes y que incluso cazaran en grupos como los leones. Actualmente se ha visto también casos de cooperación durante la caza y al alimentarse, y tienen una jerarquía de acuerdo con el sexo, el tamaño y su fuerza.

Se alimenta de peces, aves y pequeños mamíferos de muchas especies, particularmente la jutía ( Capromys spp ) y la tortuga de las Antillas o Jicotea Cubana (Trachemys decusata). Los juveniles se alimentan de artrópodos y peces pequeños. Los dientes de la parte trasera de la boca son más amplios que los frontales, una adaptación para aplastar a las tortugas que forman parte de su dieta. Se piensa por restos encontrados que históricamente se alimentaban de perezosos gigantes terrestres.

Cada macho tratará de reunir para si la mayor cantidad de hembras y con mucha frecuencia combatirán entre ellos por la posesión de éstas. Los combates son realmente impresionantes: primero, los rivales se amenazan con rugidos, mueven rápidamente la cabeza golpeando con fuerza la superficie del agua y, cerrando bruscamente las fauces, chocan los dientes emitiendo un sonido similar al de un hachazo sobre un tronco hueco. Después se acometen, se agarran por las fauces, giran y se sacuden levantando raudales de agua, hasta que finalmente uno de ellos se retira, vencido y, a veces, mal herido.

Las hembras dependiendo de la disponibilidad de materiales forman un montículo de arena a modo de nido o construyen uno en un hueco, siempre al comienzo de la temporada de lluvias (entre mayo y junio), donde ponen entre 20 y 60 huevos. La razón de que pongan tantos huevos es que el 99% de las crías no sobreviven, principalmente debido a la depredación de los huevos o de las crías por parte de mamíferos, reptiles y aves. También se han dado algunos casos de que ejemplares adultos se coman pequeños, pero no es normal.

Algunos nidos pueden alcanzar más de 1 metro de alto y 2 de ancho en su base. Esto lo hacen para mantenerlos a salvo de inundaciones. Las hojas, ramas y turba contenidas en el nido proporciona el calor necesario para la incubación de los huevos

Los huevos tienen entre 5 y 7,5 cm y eclosionan a los 58 o 70 días desde que son puestos. Como ocurre en otros animales de sangre fría como las tortugas (véase el ejemplo de la Tortuga Gigante de la Isla Pinta o Solitario Jorge (Geochelone nigra abingdoni)), el sexo de los cocodrilos dependerá de la temperatura a la que hayan sido incubados. Serán machos cuando tengan temperatura entre 30 y 32 º C y hembras cuando las temperaturas estén por encima o debajo de esta.

Algo que caracteriza a todos los cocodrilos y que resulta muy marcado en el cocodrilo cubano es el cuidado que brindan a sus nidos y a sus crias. Durante todo el tiempo que dure la incubación, la hembra permanecerá muy cerca de su nido y se avalanzará ferozmente contra toda persona a animal que se acerque a este. Llegado el momento de su nacimiento, las crías, que en ese momento miden de 25 a 29 cent?metros de longitud, abren un agujero al cascarón del huevo, con un pequeño pico duro que tienen en la punta del hocico, y que poco después desaparece; por el agujero sacan la puntica de las fauces y comienzan a llamar con sonoros graznidos, parecidos a los que emiten los patos. Al llamado de sus cr?as, la madre se apresura a destapar la cámara de incubación del nido, toma los huevos entre sus fauces y delicadamente los rompe para facilitar la salida de sus hijitos; después los toma en su boca y los lleva al agua, donde reciben su primer baño. Durante meses la cocodrila escoltará a sus cr?as y las defenderá.

Viven más de 70 años.

Son útiles no sólo por el valor económico de su piel, sino también porque participan en los procesos naturales que perpetúan la vida en las ciénagas, r?os y pantanos donde habitan: los cocodrilos pequeñitos le sirven de alimento a grandes peces como el sábalo y a aves acuáticas como las garzas y los rabihorcados; a su vez, ellos se alimentan de insectos, peces, tortugas, cangrejos y aves.


HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA

No tiene una amplia distribución histórica, si no que siempre ha estado restringido a Cuba, y actualmente se le encuentra en dos áreas relativamente pequeñas de Cuba.

Es un cocodrilo de un tamaño mediano que se encuentra en agua dulce en pantanos y otras zonas inundadas, aunque puede tolerar aguas algo salinas.

Su principal distribución está en la Ciénaga de Zapata donde ocupa un área de 360 km2. En el Parque Nacional de la Ciénaga de Lanier situada en la isla de la Juventud está presente en un área de tan solo 35 km2.

En febrero de este año se han visto cocodrilos cubanos en ríos del sur de Sancti Spiritus, donde se consideraba extinguido desde hace dos décadas. María Elvira Dávila, directora territorial de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, confirmó a Prensa Latina que los animales fueron vistos en el río Guaurabo, en Trinidad, y en la zona de Tunas de Zaza.

Su distribución histórica también incluía las islas Caimán y las Bahamas, seguramente donde fue introducido y de donde ha desaparecido.


AMENAZAS

Ninguna de las amenazas a estos cocodrilos han sido resueltas, y eso que la población ha disminuido en un 80 % en las últimas tres generaciones debido a la pérdida de calidad de su hábitat, a la explotación y a los efectos de la hibridación.

CAZA: En los años 50 comenzó la caza por la piel y la carne, y se incrementó sustancialmente desde los 90 y hasta la actualidad principalmente para vender su carne a los restaurantes para turistas y para su consumo por parte de los consumidores locales. Esta caza ha diezmado fuertemente a sus poblaciones.

La piel se utiliza para bolsos, botas, carteras, maletines y curiosidades

HÍBRIDOS: La hibridación se da en Cuba con el Cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y aunque se conoce desde hace tiempo no está bien estudiada. Recientes estudios genéticos indican que los ejemplares híbridos están muy extendidos entre los animales libres, e incluso entre los animales de las ciénagas ya mencionadas. El mayor problema de que haya híbridos es que estos son fértiles y pueden tener crías, por lo que va disminuyendo la pureza de la especie.

COMPETENCIA: Tiene que competir por lo recursos (alimentación, territorio...) con una subespecie del caimán de anteojos (Caiman crocodilus fuscus) y con las especies con las que se hibrida.


MEDIDAS DE CONSERVACIÓN

Está en el Apéndice I del CITES (control del comercio de especies amenazadas de fauna y flora).

Hay también medidas de conservación directas, incluyendo la cría en cautividad, las reintroducciones de ejemplares y las áreas protegidas. Sin embargo la caza ilegal sigue siendo un problema presente, por lo que son necesarias más medidas más protectoras para acabar con el problema, ya que no se trata de prohibir su consumo, si no de proteger a una especie en peligro crítico.

Debido a que se cazaban mcuhos cocodrilos, entre 1959 y 1960 varios cientos de cocodrilos fueron recogidos con el objetivo de criarlos en cautividad para conservar a la especie y para su uso comercial. Para tal fin la mayor granja se ubicó en la Laguna del Tesoro dentro de la Ciénaga de Zapata con alrededor de 1500 adultos para criar. Esta es una de las dos zonas donde ahora hay cocodrilos. El problema es que introdujeron indiscriminadamente cocodrilos cubanos y americanos, y se hibridaron los ejemplares; en 1976 se intentaron separar, aunque no se ha conseguido del todo y la hibridación sigue siendo una gran preocupación, en cautividad y el libertad.

En 1986 inició sus operaciones la granja de Cayo Potero, en la lsla de la Juventud, desde donde se han soltado en la Ciénaga de Lanier más de 600 cocodrilos cubanos en un esfuerzo por recuperar esa importante población. Actualmente se ven los frutos de ese esfuerzo, pues los ejemplares liberados se están estableciendo en ese territorio y hasta se reproducen exitosamente.

La granja de la Laguna del Tesoro se legalizó para el comercio en 1994, cuando la CITES les dio el permiso. Esta es una forma de prevenir en parte la matanza de animales libres, ya que estas granjas proveen de ejemplares para la alimentación y la producción de objetos con piel de cocodrilo, y se obtienen ejemplares que podrán ser reintroducidos al medio. Es una forma de intentar mantener conciliados los intereses comerciales y los intereses ecológicos, ya que de otra manera tal vez ya se hubieran extinguido.

La Ciénaga de Zapata, el mayor humedal del Caribe, acoge desde el 2007 un proyecto encaminado a la preservación del cocodrilo cubano. El programa, en el que colaboran especialistas de varios centros de investigación de la isla, tiene como objetivo salvaguardar la pureza genética de la especie, amenazada por el cruzamiento con el llamado caimán americano.

En Sancti Spiritus ya se trabaja en el manejo especializado para preservar el habitat e incentivar el desarrollo en vida natural de la especie que por más de 20 años había desaparecido de la zona. Además se estudia la creación de una cocodrilera con diversos estanques, para instalar unas 300 hembras que llegarían de los centros de cría.

En 1985, 107 cocodrilos de Cuba fueron enviados como un regalo de Cuba al Gobierno de Vietnam. Fueron distribuidos a varias organizaciones gubernamentales (parques zoológicos y departamentos forestales) en todo el país. En 1994, aproximadamente la mitad de los cocodrilos habían muerto. Además muchos ejemplares se hibridaron con el cocodrilo siamés (Cocrodylus siamensis), por lo que se han intentado separar para proteger y criar en cautividad a los no hibridos